El Impacto de los vehículos Eléctricos este 2025

A medida que nos acercamos al año 2025, el auge de los vehículos eléctricos (VE) está transformando rápidamente la industria automotriz y promete tener un impacto significativo en el mercado global, la economía, y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos cómo los vehículos eléctricos están posicionados para cambiar el panorama automotriz, centrándonos en varios aspectos clave.

Este artículo es para quienes están interesados en los cambios que se traerán este 2025 en adquisiciones de autos eléctricos.


La transición hacia los vehículos eléctricos ha abierto un nuevo campo de competencia entre las marcas automotrices. Empresas como Tesla, Rivian y BYD, que han liderado el camino en innovación y adopción de VE, seguirán siendo protagonistas. Sin embargo, también veremos a fabricantes tradicionales como Volkswagen, General Motors, y Ford intensificar sus esfuerzos para capturar una parte del mercado emergente. Estas compañías están invirtiendo en nuevas tecnologías y ampliando sus líneas de vehículos eléctricos para satisfacer la creciente demanda de los consumidores pero ¿que impacto traerá todo esto?, lo vemos más adelante.


Un aspecto crucial para el éxito de los vehículos eléctricos es la eficiencia y capacidad de las baterías así como también el impacto que generará en el medio ambiente. En los próximos años, se esperan avances significativos en la tecnología de baterías, lo que permitirá una mayor autonomía y tiempos de carga más rápidos y reducción en tamaño. La investigación en baterías de estado sólido y otras innovaciones promete hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles y prácticos para los consumidores.

Vehículo eléctrico cargando en estacion

Esta decisión de cambiar a un vehículo eléctrico de un momento a otro depende de varios factores, principalmente el alto coste que estos vehículos tienen en el mercado, las pocas estaciones de carga (aunque Tesla ya llego a Chile, siguen siendo muy pocas), los incentivos gubernamentales, la y las necesidades personales de transporte. En 2025, se espera que los costos de los VE continúen disminuyendo (esperemos que la economía global no baje esta tendencia), haciendo la transición más atractiva para un mayor número de conductores. Evaluar las necesidades personales y los avances en infraestructura de carga será crucial para determinar el momento ideal para hacer el cambio ya que es riesgoso de momento realizar por lo menos viajes largos (por lo menos yo no me atrevo de momento 😐 ).


El camino hacia los vehículos eléctricos tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente si la electricidad utilizada para cargarlos proviene de fuentes renovables. En 2025, se espera que el impacto ambiental positivo de los VE sea más tangible, contribuyendo a la reducción de la contaminación del aire y ayudando a mitigar el cambio climático integrando tecnología de punta. Sin embargo, es crucial abordar también el impacto ambiental de la producción y eliminación de baterías ya que este es el punto central de todo debate.

En resumen, el año 2025 se perfila como un punto de inflexión para los vehículos eléctricos, con avances tecnológicos y cambios de mercado que prometen redefinir la movilidad y el impacto ambiental del transporte. Con el apoyo adecuado y la adopción de políticas sostenibles, los VE pueden desempeñar un papel crucial en la creación de un futuro más limpio y sostenible.

Los sitios de compra y venta de vehículos eléctricos impulsan mucho su comercialización pero, ¿que va a pasar con las reparaciones de estos vehículos cuando el propietario ya no quiera ir al concesionario?, lo dejamos para otro articulo.

Aquí les dejo un artículo sobre las perspectivas europeas que el mercado traerá este 2025

Tabla de contenidos

Entradas relacionadas